La Asociación Andújar por la Sanidad reclama a la Junta de Andalucía un mecanismo para atender adecuadamente a las personas sordas
La
Asociación Andújar por la Sanidad solicita a la Junta de Andalucía que las
personas sordas o con discapacidad auditiva de la ciudad y su comarca puedan
contar con un o una intérprete de Lengua de Signos para acudir a los distintos
servicios del ámbito sanitario a fin de facilitar la comunicación.
La presidenta de este colectivo, María de la Cabeza Expósito, en
declaraciones a SER Andújar, denuncia la desprotección a la que se
enfrentan las personas sordomudas usuarias de la lengua de signos a la hora de
acudir a un centro sanitario produciéndose distintas situaciones que
vulneran los derechos de los usuarios. Es por ello, que propone la
incorporación de intérpretes de lengua de signos para paliar la falta de
accesibilidad en hospitales y centros de atención socio sanitaria ante la
existencia de una nutrida comunidad lingüística de usuarios de la Lengua de
Signos Española en Andújar y su comarca.
Así las cosas, la Asociación
Andújar por la Sanidad pide a la Administración autonómica que estudie la
posibilidad de desarrollar un mecanismo para que personas afectadas sean
atendidas por los servicios sanitarios de forma adecuada. De igual modo,
consideran que es necesario proporcionar estrategias de comunicación entre el
paciente sordo y los enfermeros del Servicio de Urgencias. Además, de analizar
las dificultades que se experimentan en la comunicación con personas sordas
cuando acuden a solicitar asistencia sanitaria en el Servicio de Urgencias y
fomentar el aprendizaje de la Lengua de Signos Española a nivel básico para
facilitar la comunicación de la comunidad sorda de Andújar con los enfermeros
del Servicio de Urgencias.
Por otro lado, María de la Cabeza Expósito reclama la
restitución del segundo equipo de urgencias domiciliarias para la ciudad que
la Junta de Andalucía eliminó con los recortes del año 2013 al considera que
hace falta dado que, en sus palabras, está ocasionando importantes problemas.
Por último, desde el colectivo también solicitan el aislamiento del
área de Pediatría en el Hospital Alto Guadalquivir de Andújar y más personal en
los centros de atención primaria.