Rebeca Pontiveros.
Socióloga.
El pasado 25 de Mayo, 11 plataformas de la provincia de Jaén ¡LEVANTA JAÉN!, tuvieron representación en el Congreso de los Diputados. Juan Manuel Camacho (plataforma Jaén Merece Más), Francisco Revueltas (Valdepeñas Vale), Maribel Rescalvo (plataforma A-32) y Luis Marín (plataforma en Defensa del Ferrocarril de la provincia de Jaén), junto al resto de plataformas de la “España Vaciada” (EVA), en la sala Ernest Llunch.
El motivo era formar parte activa en las mesas de trabajo para exigir al gobierno el cumplimiento de una serie de medidas sociales y económicas, de aquellos territorios que están siendo olvidados desde hace años. Un modelo de desarrollo en el que las plataformas llevan trabajando meses, con reuniones telemáticas para redactar un documento que equilibre el territorio con inversiones, infraestructuras y servicios. Un total de 101 propuestas sobre la mesa, con un discurso alto y claro de Maribel Rescalvo, portavoz de las 11 plataformas.
Tomás Guitarte, diputado de “Teruel Existe”, comenzó su intervención exigiendo un cambio de políticas en la atención de aquellas zonas que sufren despoblación. Un problema que es asumido por la sociedad española según el CIS, y al parecer, también por las fuerzas políticas.
Maribel Rescalvo componente de la
mesa y portavoz de la provincia de Jaén hizo su intervención destacando el
continuo y creciente desequilibrio de las carreteras y vías de ferrocarril de
la provincia. De dicha intervención se podría subrayar tres puntos claves:
1. La necesidad de un modelo de
desarrollo de infraestructuras de transporte estatal y accesible en carretera y
ferrocarril, favoreciendo las comunicaciones de la ciudadanía a otras zonas de
la provincia e incluso fuera de ella. Una red de carreteras seguras con su
respectivo mantenimiento y modernización de la electricidad de las vías de
ferrocarril, así como las paradas. Y dotar de personal de servicio en todo el
trayecto.
2. Exigir la inclusión de medidas
legales que reduzcan los tiempos de estudio, ejecución y puesta de servicio de
cada uno de los proyectos, para que no queden olvidados en un cajón. Porque
quedan.
3. La contratación de estos
proyectos a cargo de empresas locales y provinciales. Fomentar la contratación
de plantilla en la red ferroviaria española, garantizando el mantenimiento y
condiciones laborales de los/las trabajadores ya existentes.
Medidas inmediatas que han sido
creadas por la ciudadanía. Un trabajo espléndido por la unión de 11 plataformas que no pueden
seguir tolerando el continuo olvido a Jaén y su provincia.
Fuente imagen portada: Diario Jaén