La Asociación Andújar por la
Sanidad, expresa su preocupación en estos momentos de la
evolución de la infección del
coronavirus que está afectando a nuestro país y nuestra
Comunidad Autónoma de Andalucía.
Esta Asociación, expresa su apoyo
a todas las recomendaciones que se vienen realizando
desde el Ministerio de Sanidad y
Comunidad, las que están vigentes y/o las que puedan venir
en un futuro. Nos sentimos
informadas en todo momento.
También, expresamos nuestro
malestar con la gran cantidad de mensajería en redes
sociales, que, de alguna forma,
puedan alterar o poner en duda, las medidas oficiales
recomendadas.
Desde esta Asociación,
recomendamos, que se esté pendiente de la información oficial sobre
el problema sanitario, a través
de cualquier medio, centrándonos en llevar a cabo dentro de
nuestro entorno los consejos que
se están facilitando en todo momento, y que van
cambiando conforme va
evolucionando la situación.
Sabemos del gran impacto social y
familiar, que está ocasionando este grave problema de
salud, y confiamos entre todos,
con nuestra solidaridad, poder llevar a cabo, la gradual
tendencia de contacto y posible infección,
y evitar un verdadero colapso sanitario, que
entonces seria devastador.
Por ello, hacemos las siguientes recomendaciones:
- Quédense en casa, salga solo lo
expresamente necesario.
- Controle su estado, y si tiene síntomas
respiratorios, como tos, expectoración o fiebre, tome
antitermicos y aumente la ingesta
de líquidos. Haga su cuarentena, en casa.
- Da igual que haya o no estado
en contacto con alguien que ha resultado positivo, haga su
aislamiento terapéutico en su
domicilio.
- Permanezca aislado en una
habitación de la casa, siempre que sea posible, manteniéndola
bien ventilada hacia el exterior
de la vivienda.
- Mantener la puerta cerrada, y
disponer de un teléfono para poder contactar con el personal
sanitario si es necesario.
- Intentar disponer de un cubo de
basura con pedal y bolsas auto cierre.
- La ropa y las sabanas, deben
introducirse en una bolsa de auto cierre antes de salir de la
habitación y lavarlas en la
lavadora entre 60º-90º.
- Disponga de su cuarto de baño
si hay varios, sino, cada vez que vaya a él, termine con una
limpieza y desinfección de todo
lo que ha tocado, con una solución de lejía a una proporción
de 10 cc por litro de agua.
- Realizar un correcto lavado de
manos entre 40-60 segundos con jabón, o solución
hidroalcoholica si dispusiera.
- Lavar platos y cubiertos, en lavavajillas
si es posible y a altas temperaturas.
- Si necesita salir de la
habitación, hágalo con mascarilla sin filtros y mantener la distancia de
seguridad.
-Procurar que sea la misma
persona la que atienda al paciente, lavándose las manos antes y
después de cada intervención con
el paciente.
- Desinfectar con frecuencia,
grifos, interruptores y pomos de puertas, sobre todo cuando el
enfermo utiliza zonas comunes.
- En caso de fiebre, aumento de
la mucosidad, tos y dificultad para respirar, llamar a los
servicios de urgencias para ser
valorados.
De nuestra responsabilidad,
individual y colectiva, podemos dar una respuesta lógica y
racional a este grave problema.